+41 61 706 42 12
landwirtschaft@goetheanum.ch

Búsqueda de texto completo

 
DE EN FR ES
  • News
  • Eventos
      • Eventos
      • Ofertas en línea
      • Congreso de Agricultura
      •  
      • Eventos pasados
      •  
      • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
      • Departamento de Alimentación
      • Asesoría
      • Formación
      • Investigación
      • Consejo de Economía
      • Preparados
      • Living Farms
      • Semillas
      • Animal husbandry
      • Curso de Agricultura
      • Agriculture meets medicine
      • Tema del año
      • Grupos profesionales
      • Viticultura Biodinámica
      • Producción de frutas
      • Hierbas y Plantas Medicinales
      • Proyecto Paisaje
      • Abejas
      • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
      • Libros
      • Documentación de las jornadas
      • Reporte de Actividades
      • Circular
      • Más información
      • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
      • Contacto
      • Team
      • Visión y Misión
      • Partners / Networks
      • Más información en
      • Tema del año
      • Reporte de Actividades
      • Prensa / Comunicados de prensa
      • The Glashaus (Glasshouse)
      • Newsletter
      • Apoyar a la Sección
  1. Sección de Agricultura
  2. Eventos
  3. Eventos pasados

Congreso de Agricultura 2012

Agricultura Biodinámica – que es lo esencial?

Agricultura Biodinámica – que es lo esencial?

 

<link file:39552 _blank download el enlace interno en la ventana>Relato del Congreso de Agricultura 2012

<link file:39548 _blank download el enlace interno en la ventana>Programa DE/EN

<link file:39545 _blank download el enlace interno en la ventana>Programa ES

 

Relato de Simon Blaser

Después de la abertura y introducción, en la primera tarde había una presentación de mini-biografías por una representante del premio Nobel Alternativo (Right Livelyhood Award) mostrando personas que se dedican a lo que encuentran esencial en la vida deles y para el mundo.

A la noche, Helmy Aboulish da Sekem (Egipto) relató la vivencia de estar tan ocupado con asuntos importantes y urgentes que tenía que caer preso por el régimen de Mubarak y escuchar de la propia hijita: “... qué bueno papá que está en prisión ahora, por fin tienes tiempo para conversar conmigo en el teléfono...!” y como esto fue importante de re-encontrar dentro de sí nuevamente los valores y la esencia del trabajo a que se dedica, la vida de la comunidad, las oraciones y reuniones del colectivo.

El segundo día empezó como siempre con el trabajo con la Carta de Michael.

Luego una breve palestra de motivación el público se dividió en workshops en el formato World Café. Los temas de las conversaciones en las mesitas de café sin café, más con papel y lápiz a gusto fue: donde, como, cuando vivo lo esencial de la BD en la praxis del cotidiano.

De tarde, después de un pequeño taller de arte escuchábamos breves testimonios de agricultoras y agricultores seguida por una conversación en plenaria en la misma temática del día. El proceso llevó a un ponto casi tan obvio como sorprendente: al tentar resumir lo que es la fuente de nuestro trabajo práctico en la biodinámica no había otra de que reconocer que es el amor. Imaginan el debate con este contenido en plenaria con más de 500 personas: en momentos parecía asamblea de una iglesia evangélica y me sentía profundamente incomodado hasta que acabó de caer la ficha y empecé a sentir un enorme respeto y admiración por el gran coraje y profundidad de las personas que se manifestaran, así como por el facilitador de contener esta onda con empatía y seguranza!

A la noche, ya sin saber cómo mantener suspensas los párpados, teníamos una presentación de música gitana salvaje y romántica, con músicos gitanos que dieran el cierre feliz a esta gran emoción!

En las pausas en el foyer, atendemos nuestra mesa Brasileira y Argentina en buena vecindad del Chile con Roque y de Costa Rica, con Esteban, con algunas publicaciones, calendarios y arroz biodinámico... La presencia de la América Latina estaba medio floja en número de personas y cualidad da documentación, más de alto astral en la presencia, llegando también Carolina y Paulo de la Demétria para nuestro refuerzo!

En el tercer día, dentro de la misma estructura como en el segundo se trabajó sobre lo que es la esencia en nuestro trabajo a partir de la antroposofia. De alguna forma reconocemos que el vigor del Curso Agrícola, las ocho palestras iniciales de Rudolf Steiner en Koberwitz en Pentecostes 1924 todavía está totalmente intacto, es más: todavía lejos de ser agotada. Cabía también la reflexión que el propio Steiner no hablaba de agricultura biodinámica o de pedagogía Waldorf etc., simplemente hablaba de agricultura o de pedagogía. Quién sabe, se esto se hubiera mantenido, hoy la Agricultura convencional estaría obligada a destacar-se como agricultura con veneno y la nuestra continuaría simplemente agricultura...

En el cuarto día la cuestión era el ambiente contemporáneo, como nosotros los biodinámicos estamos relacionándonos con el mundo y lo que encontramos esencial en esto. En el workshop, después del World Café, partimos para una dramatización. En mi grupo, la primero cena reflejó claramente el orden de poder en el mundo como está. Solo que había una sorpresa, los niños se fueran! y el ‘mundo’ demoró en percibir este hecho. Cuando los agricultores BD fuimos atrás de ellos para traerlos de vuelta no querían saber nada, ya que sabían que no serian escuchados en serio. La única forma de tener-los de vuelta era por la promesa de que podían jugar sin restricciones! A partir del jugar de los niños la cena se transformó en una danza para otro orden más ecológico y social dejando los representantes del mundo financiero, político y corporativo al margen, quedando abierto a pregunta: qué ellos van hacer? y qué los niños están sintiendo y qué ellos todavía van emprender?

La plenaria cerró con el deseo manifiesto de la comunidad biodinámica representada en la conferencia de encarar el mundo en plena consciencia de las cualidades de nuestro trabajo tanto de los problemas, debilidades y desafíos.

 

Relato del Congreso de Agricultura 2012
Programa DE/EN
Cuando?

01.02.2012  – 04.02.2012

¿Quién?

Sección de Agricultura
Tel: +41 61 706 42 12
agriculture@goetheanum.ch

¿Dónde?

Goetheanum
Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz

Volver

Sección de Agricultura

Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza

 

fon +41 61 706 42 12
fax +41 61 706 42 15

agriculturenoSpam@goetheanum.ch

© Copyright 2019 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch