El año 2024 marca el centenario de la agricultura biodinámica. Habrá muchas celebraciones a nivel internacional, nacional, regional y local. Muchos de estos eventos y muchos artículos harán referencia al "Curso de agricultura" de Rudolf Steiner. Por un lado, esta expresión se refiere al libro que está disponible en el mercado como GA 327 (que se encuentra disponible en tapa dura, tapa blanda y en muchas traducciones) y por otro lado, se refiere a los acontecimientos sucedidos en Koberwitz (ahora Kobierzyce, Polonia) en junio de 1924. La Sección se ha propuesto ofrecer al movimiento biodinámico y al público en general, tanto el libro "Curso de agricultura" (como parte 1 del proyecto) como el evento "Curso de agricultura 1924" (como partes 2 y 3 del proyecto) de la forma más relevante posible. De este modo, están llevando a cabo una tarea con la que todas las secciones de la Escuela de Ciencia Espiritual del Goetheanum se sienten comprometidas, y también están cumpliendo con una expectativa y una petición del movimiento biodinámico. También hay que mencionar que, desde sus inicios, el Curso de Agricultura y el movimiento biodinámico han proporcionado valiosas contribuciones a la práctica, la ciencia, las publicaciones, el trabajo político y el desarrollo del mercado para muchas personas y organizaciones del movimiento orgánico y para la agricultura ecológica. Por lo tanto, ahora existe la responsabilidad de presentar el impulso biodinámico lo mejor posible para el segundo centenario de su actividad.
Con motivo del centenario, la Sección considera que es su responsabilidad revalorizar esta fuente y ponerla a disposición del movimiento y del mundo en la forma más pura posible. Para lograr este objetivo, la Sección de Agricultura ha creado una estructura de trabajo y ha elaborado un programa de trabajo.
La fuente del texto del Curso de Agricultura es complicada. El taquígrafo oficial fue probablemente Kurt Walther, de Berlín. Sus informes taquigráficos y las correspondientes copias oficiales se han perdido. Los archivos del Goetheanum conservan los textos mecanografiados de algunas de las conferencias. Contienen correcciones escritas a mano e, incluyendo estas correcciones, se corresponden con el texto del libro impreso. La cuestión reside en saber si se trata de las copias auténticas realizadas por Kurt Walther.
Günther Wachsmuth publicó las dos primeras ediciones en 1925 y 1929. Al parecer, aún tenía acceso a las copias originales y posiblemente también a las notas taquigráficas de Kurt Walther.
Además, el Archivo Rudolf Steiner dispone de notas taquigráficas de Lilly Kolisko para algunas de las conferencias, que Matthias Buser ha transferido a copias auténticas en el marco de este proyecto. Estos textos contienen muchas diferencias con el texto del libro publicado, algunas de ellas importantes. Comparar los textos y evaluar las diferencias es muy complejo. Habrá que documentar todas las discrepancias importantes para la nueva edición de GA 327.
Tenemos que preguntarnos si existe aún más material de base para el Curso de Agricultura. En comparación con el efecto del Curso, se ha encontrado poco material en los archivos. Estamos apelando a todo el movimiento biodinámico y a través de los medios de comunicación antroposóficos para crear la posibilidad de sacar a la luz más material fuente de archivos y fincas privadas.
Tanto el grupo del proyecto como los responsables de la Sección (Jean-Michel Florin y Ueli Hurter) y el Círculo de Representantes creen que es urgente un relato histórico científico de los acontecimientos, personas, lugares, etc. relacionados con el Curso de Agricultura de 1924. Los relatos que existen han sido todos escritos desde dentro, con muchos detalles personales y un entusiasmo fundamental por el Curso. Lo que se necesita ahora es un relato histórico que se dirija al público interesado, que reúna los hechos importantes, que esté bien ilustrado y que esté disponible en una forma conveniente (aprox. 100-120 páginas) y que pueda ser traducido sin excesivo esfuerzo. El público objetivo es el movimiento biodinámico mundial, el público interesado, todos los estudiantes y aprendices, los periodistas, etc. Esta necesidad se debe también al hecho de que los opositores de la antroposofía difunden una imagen falsa de los acontecimientos fundantes, por ejemplo, en Francia y en los Estados Unidos.
Existe un primer borrador de cómo se estructurarán los contenidos. La autoría aún no está decidida, las negociaciones se encuentran en curso.
El resultado será un libro en alemán que, a ser posible, debería estar terminado a finales de 2022, para que pueda ser publicado en otros idiomas para el centenario.
Hasta la fecha se carece de una recopilación sistemática de material que permita contextualizar el Curso de Agricultura de Rudolf Steiner de 1924. Una recopilación de materiales de este tipo debería llevarse a cabo como objetivo independiente del proyecto y ponerse a disposición en Internet. Se trataría de materiales procedentes de la investigación de Steiner, por ejemplo, las obras agrícolas de su biblioteca, el registro sistemático de sus conversaciones con expertos agrícolas antes y después del Curso; una colección de obras de referencia sobre la situación de la investigación agrícola en Alemania después de la Primera Guerra Mundial y sobre la situación económica de las explotaciones agrícolas en esos años; y la contextualización con otras fuentes del movimiento orgánico, como por ejemplo, Albert Howard, etc.
Este conjunto de materiales podría presentarse en forma de notas sobre el texto de las conferencias agrícolas de Steiner, lo que daría lugar a un volumen de comentarios. Este tipo de presentación de la contextualización fue elegido por otras secciones. Actualmente pensamos que una colección en Internet que pueda actualizarse constantemente es más útil y es más accesible para los interesados de todo el mundo.
La autoría en sentido estricto aún no está decidida; el grupo del proyecto establecerá sin duda la base inicial de esta colección, ya que ésta surgirá, por supuesto, durante el proceso de trabajo.
La tercera parte del proyecto está prevista para 2022/23.
Ueli Hurter Agricultor biodinámico, codirector de la Sección de Agricultura desde 2010. Co-iniciador de la celebración del 90 aniversario del Curso de Agricultura en 2014 con la publicación de "Agricultura para el futuro". Familiarizado con los asuntos relacionados con las fuentes y el consejo editorial desde hace 40 años, en parte debido a su conexión con Ernst Becker. Jefe de proyecto e iniciador de este proyecto junto con Albrecht Römer.
Albrecht Römer Antiguo agricultor del Lehenhof en el Lago de Constanza, miembro de la Junta Directiva del Lehenhof hasta finales de 2019, miembro de la Sección y del Círculo de Representantes de la Sección de Agricultura desde hace 40 años. En el 90º aniversario del Curso de Agricultura en 2014, Ueli Hurter y Albrecht Römer comprendieron la necesidad de desarrollar una conciencia histórica precisa y clara de los acontecimientos ocurridos hace 100 años. Albrecht Römer es co-iniciador de este proyecto.
Rudolf Isler Antiguo agricultor biodinámico en el Falbrigenhof de Biel, profesor del Curso de Agricultura en la formación independiente en Suiza con publicaciones (contribuciones al Curso de Agricultura de Rudolf Steiner, 2ª edición, enero de 2019 Initia Verlag Uelzen); coeditor de dos trabajos de Nicolaus Remer, doctor en historia. Hace unos años Rudolf Isler entregó a la Sección y al Archivo una carpeta con comentarios y puntos inciertos del Curso de Agricultura y manifestó su disposición a participar en una nueva edición.
Martin von Mackensen Agricultor en el Dottenfelderhof, director de la Escuela Agrícola Dottenfelderhof, tiene una red de contactos muy amplia. Contribuyó a la revisión de la edición de 1999 y lleva 30 años participando en cuestiones relacionadas con las fuentes y la publicación del Curso de Agricultura con Ernst Becker.
Hans-Christian Zehnter Científico, colaborador desde hace muchos años en la Sección de Ciencias Naturales, antiguo editor de la revista "Das Goetheanum", publicaciones y cursos de formación. Desde 2016 colabora en el Archivo como editor de los volúmenes de AG. Como editor en el Archivo y colaborador desde hace mucho tiempo en el Glashaus, posee una experiencia idónea para la tarea. La Sección ha podido firmar un contrato con el Archivo que permite dedicar el 35% de las horas de trabajo de Hans-Christian Zehnter a este proyecto para 2020/21.
Johannes Onneken Colaborador de la Sección de Agricultura, responsable de gráficos, diseño web, comunicación y publicaciones. Es asistente en este proyecto.