• News
  • Eventos
    • Eventos
    • Ofertas en línea
    • Congreso de Agricultura
    • Goetheanum.tv
    •  
    • Eventos pasados
    •  
    • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
    • Departamento de Alimentación
    • Asesoría
    • Formación
    • Investigación
    • Sustainable Development
    • Consejo de Economía
    • Preparados
    • Living Farms
    • Semillas
    • Animal husbandry
    • Curso de Agricultura
    • Interdisciplinary work
    • Tema del año
    • Grupos profesionales
    • Viticultura Biodinámica
    • Producción de frutas
    • Hierbas y Plantas Medicinales
    • Proyecto Paisaje
    • Abejas
    • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Magazine
    • Documentación de las jornadas
    • Reporte de Actividades
    • Circular
    • Más información
    • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Team
    • Visión y Misión
    • Partners / Networks
    • Más información en
    • Tema del año
    • Reporte de Actividades
    • Prensa / Comunicados de prensa
    • The Glashaus (Glasshouse)
    • Newsletter
    • Apoyar a la Sección
  • Buscar en
  • DE EN FR ES

Búsqueda de texto completo

 
  1. Sección de Agricultura

Tema del año 2018/19

12.02.2018 |   Tema del año
Economía y agricultura -entre la individualidad de la granja y la economía mundial.

Economía y agricultura -entre la individualidad de la granja y la economía mundial.

La agricultura biodinámica como fuente de relaciones y como fuente de valor añadido. ¿Qué tarea desempeña la agricultura en la vida económica local, regional y global? ¿Cuál es su función frente a la naturaleza desde la que produce? ¿Cuál es su función frente al ser humano al que alimenta? Con el tema del año “Economía y agricultura” queremos hacer nuestra la tarea de mirar más exactamente, comprender mejor para actuar de forma más cooperativa. La granja es una pequeña unidad económica en sí misma. Precisamente la granja biodinámica tiene como objetivo abastecerse a sí misma y alcanzar una cierta autonomía frente al exterior. ¿Podemos comprender suficientemente esta aspiración por auto abastecerse agro-económicamente de la explotación biodinámica? ¿Dónde y en qué reside la productividad sostenible y autóctona de la granja biodinámica? Toda granja está además relacionada y es parte de una economía regional. No todas las granjas pueden almacenar, moler y hacer pan de su propio cereal, y no cualquier granja puede tener una lechería propia o una tienda con los productos de la granja. La mayoría de los productos Bio- y Demeter que llegan al consumidor son producto de una cadena de trabajo productora de valor añadido o producto de la cooperación entre granjas y empresas; así como el comercio mayorista y minorista han ido surgiendo en las décadas precedentes de forma muy diversificada. La economía asociativa es un impulso hermano de la biodinámica y de este parentesco surge un impulso social creativo fuerte que tiene una fuerte repercusión y que en los últimos 30 años ha contribuido al desarrollo del mercado del producto ecológico. En este ámbito está ocurriendo en los últimos tres años un desarrollo dramático. El mercado comercial se está apoderando de los productos ecológicos y cada vez más de los productos Demeter. Se habla de la convencionalización del mercado ecológico. ¿Cómo reaccionamos frente a este desarrollo? ¿Podemos prender la mecha en el mercado regional, dar un paso más hacia la economía asociativa?

¿Qué iniciativas existen ya? ¿Dónde han sido desarrollados unos primeros prototipos referentes a las cuestiones de cómo se crean los precios, referente al vínculo consciente entre los productores y los consumidores, a la financiación de las empresas, a la cuestión de la propiedad?

En las granjas existe una gran diversidad de formas de elaboración del producto y de comercialización. Desde los principios del Movimiento biodinámico la dedicación económica consciente hacia el polo del consumo ha sido necesaria además de haber sido un signo distintivo de nuestro movimiento: cada vez se desarrollan formas diferentes y nuevas hasta llegar a una agricultura cooperativista. En este ámbito hay muchas historias curiosas e interesantes que contar además de estimulantes desde todas partes del mundo. La biodinámica es un impulso universal, que puede ser desarrollado y aplicado en cualquier región, clima y cultura de forma individual conllevando incluso la individualización de la granja. Estamos llamados a pensar y actuar no solo a nivel regional sino mundial. No solo nuestra propia granja es la base productiva sino también la tierra entera en calidad de ser vivo. No solo acallar el hambre propia sino acallar el hambre de todos los seres humanos de esta tierra. ¿Cuál es nuestra aportación al problema del hambre a nivel mundial?

¿Qué forma darle a la transferencia de productos de Norte a Sur? ¿Cuál es nuestra contribución para crear un sistema de alimentación mundial (Foodsystem) más sano?

¿Qué hay que hacer para que lo Bio alimente verdaderamente al mundo, no solo en el sentido de llenar los estómagos? Cada vez está más claro que la agricultura no solo es responsable de la producción primaria de alimentos, influye también por ejemplo en la calidad del agua potable y el balance climático. La agricultura tiene una influencia en la ecología en lugares más allá de donde se practica. ¿Cómo se encuentran de avanzados el desarrollo y la implementación del “true-cost accountings”? Esta relación no solo es válida en lo ecológico sino también en lo económico: la agricultura es en tanto que economía vital bio y biodinámica el polo de equilibrio para la industria necesitada de recursos Cuando se mide la agricultura tan solo desde el punto de vista de su contribución al PIB se está ignorando su significado de conjunto de contribución a la economía.

¿Puede la relevante contribución de la agricultura al sistema ser formulada y reconocida para el conjunto integral de la economía?

 

<link internal-link el enlace interno en la ventana>Congreso de Agricultura 06. – 09. Febrero de 2019

Volver

Sección de Agricultura

Goetheanum
Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza
+41 61 706 42 12
agriculturenoSpam@goetheanum.ch

Goetheanum

  • Goetheanum

Eventos

  • Eventos
  • Ofertas en línea
  • Congreso de Agricultura
  • Goetheanum.tv
  • Eventos pasados
  • Eventos Externos

News

  • News

Publicaciones

  • Libros
  • Magazine
  • Documentación de las jornadas
  • Reporte de Actividades
  • Circular
  • Agricultura biodinámica

¿Quiénes somos?

  • Contacto
  • Team
  • Visión y Misión
  • Partners / Networks
  • Tema del año
  • Reporte de Actividades
  • Prensa / Comunicados de prensa
  • The Glashaus (Glasshouse)
  • Newsletter
  • Apoyar a la Sección

Áreas de trabajo

  • Departamento de Alimentación
  • Asesoría
  • Formación
  • Investigación
  • Sustainable Development
  • Consejo de Economía
  • Preparados
  • Living Farms
  • Semillas
  • Animal husbandry
  • Curso de Agricultura
  • Interdisciplinary work
  • Tema del año
  • Viticultura Biodinámica
  • Producción de frutas
  • Hierbas y Plantas Medicinales
  • Proyecto Paisaje
  • Abejas
  • Cultivo del olivo

© Copyright 2025 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch