• News
  • Eventos
    • Eventos
    • Ofertas en línea
    • Congreso de Agricultura
    • Goetheanum.tv
    •  
    • Eventos pasados
    •  
    • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
    • Departamento de Alimentación
    • Asesoría
    • Formación
    • Investigación
    • Sustainable Development
    • Consejo de Economía
    • Preparados
    • Living Farms
    • Semillas
    • Animal husbandry
    • Curso de Agricultura
    • Interdisciplinary work
    • Tema del año
    • Grupos profesionales
    • Viticultura Biodinámica
    • Producción de frutas
    • Hierbas y Plantas Medicinales
    • Proyecto Paisaje
    • Abejas
    • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Magazine
    • Documentación de las jornadas
    • Reporte de Actividades
    • Circular
    • Más información
    • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Team
    • Visión y Misión
    • Partners / Networks
    • Más información en
    • Tema del año
    • Reporte de Actividades
    • Prensa / Comunicados de prensa
    • The Glashaus (Glasshouse)
    • Newsletter
    • Apoyar a la Sección
  • Buscar en
  • DE EN FR ES

Búsqueda de texto completo

 
  1. Sección de Agricultura

Tema anual 2024/25: La tierra como ser vivo

20.02.2024 |   Sektion für Landwirtschaft
En el Congreso de Agricultura del 2025 y el tema anual asociado, queremos mirar hacia el futuro.

Tras 100 años de biodinámica, hicimos una retrospectiva en 2023, profundizamos en el contenido del Curso de Agricultura en 2024 y la tercera parte de la trilogía, las perspectivas de futuro, está prevista para 2025. ¿Qué nos espera al entrar en el segundo siglo del impulso biodinámico? Lluvias torrenciales y sequías persistentes: ¿cómo convivimos con la crisis ecológica? ¿Pueden estos fenómenos climáticos explicarse sólo mecánicamente, o son también testimonio de la "enfermedad" de nuestra tierra viva? Campesinos que protestan en Europa y campesinos que emigran a las megalópolis del Sur: ¿hay futuro para los agricultores? Seminarios para abrazar los árboles, por un lado, y gigantescas inversiones para emigrar a Marte, por otro: ¿existe todavía una relación sensata con nuestra Tierra y la naturaleza? 

El trabajo fiel en las granjas biodinámicas parece haber perdido vigencia. ¿Dónde está el aspecto del futuro si estamos totalmente comprometidos biográficamente con unas pocas hectáreas de tierra, unos pocos cultivos y unos pocos animales? La idea es crear un lugar para vivir, un lugar donde muchos seres vivos se reúnan para formar un organismo, donde la tierra y el cielo se encuentren y se compenetren fructíferamente. ¿Puede un lugar semejante reflejar la vida si la tierra que lo rodea está muerta? ¿Promovemos la vida sólo en nuestras granjas, y encontramos tierra mecánicamente muerta a su alrededor? Por ejemplo, cuando rocío un preparado biodinámico al amanecer, puedo experimentar la respiración de la tierra con el cielo. Así como la experiencia concreta de observar cómo el mundo vegetal forma una piel viva que se desarrolla a lo largo del año. ¿No se trata más bien de una intuición íntima que nos llega una y otra vez? El lugar donde vivo es como una puerta que se abre al mundo de la vida terrenal que todo lo abarca. ¿No es la tierra en su conjunto un ser vivo? ¿Puedo experimentar la tierra como un ser vivo? ¿Puedo pensar en ella como un ser vivo? ¿Puedo conectar con ella honrándola y amándola?

Avancemos hacia el futuro desde el punto de vista individual de la vida hacia la Tierra en su conjunto como ser vivo. Al entrar en el segundo siglo, orientemos nuestro trabajo biodinámico hacia la visión futura de la tierra como ser vivo.

Resulta interesante que ciencias actuales como la tectónica de placas, la biología marina, la investigación del microbioma, la cronobiología y la climatología, que investigan la dinámica del cambio, muestren una imagen dinámica del desarrollo de la Tierra. La Tierra atraviesa etapas de desarrollo típicas de un ser vivo. Lo que está claramente formado y funcionalmente definido en una etapa posterior vuelve a etapas pictóricas y funcionalmente abiertas. Científicos más antiguos como C. G. Carus por ejemplo en sus doce cartas sobre la vida terrestre o Goethe con su espíritu terrestre en "Fausto" se refieren también a la tierra como un ser vivo. Rudolf Steiner describe un proceso evolutivo detallado del cosmos y la tierra en cuatro etapas. En su descripción, la tierra mineral surgió de una tierra viva, ésta de una tierra animada y aquélla de un origen espiritual. Las imágenes mitológicas de las culturas antiguas reflejan la profunda conexión que los pueblos de épocas pasadas tenían con las fuerzas de la tierra y el cosmos. Por ejemplo, los pueblos indígenas de América Central utilizaban calendarios y sistemas muy sofisticados para cultivar sus campos, cuidar de sus animales y criar especies. 

La Tierra enferma nos necesita más que nunca. Busquemos activamente asociaciones abiertas. No somos los únicos que buscamos pasar de una comprensión mecánica de la Tierra a una comprensión de la Tierra como ser vivo. Busquemos socios investigadores con los que podamos intercambiar ideas y aprender unos de otros a ver los fenómenos de una forma nueva.  Busquemos asociaciones con artistas que vivan con la visión poética, musical y artística de la tierra como ser vivo.  

Busquemos socios aliados para campos de acción concretos en política climática, diseño paisajístico y promoción de la biodiversidad para iniciar acciones relevantes basadas en la imagen de la tierra como ser vivo.

De este modo, queremos trabajar con el tema anual "La Tierra como ser vivo" con un gesto de apertura temática y social hasta 2024 y preparar así el Congreso del Futuro del 5 al 8 de febrero de 2025.

Rudolf Steiner: La tarea de Micael en la esfera de Ahriman. Pensamientos guía 106-108 (En: Pensamientos Guía Antroposóficos, GA 26)

Puede encontrar el tema anual de 2024/25 como documento PDF aquí: La Tierra como ser vivo

Volver

Sección de Agricultura

Goetheanum
Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza
+41 61 706 42 12
agriculturenoSpam@goetheanum.ch

Goetheanum

  • Goetheanum

Eventos

  • Eventos
  • Ofertas en línea
  • Congreso de Agricultura
  • Goetheanum.tv
  • Eventos pasados
  • Eventos Externos

News

  • News

Publicaciones

  • Libros
  • Magazine
  • Documentación de las jornadas
  • Reporte de Actividades
  • Circular
  • Agricultura biodinámica

¿Quiénes somos?

  • Contacto
  • Team
  • Visión y Misión
  • Partners / Networks
  • Tema del año
  • Reporte de Actividades
  • Prensa / Comunicados de prensa
  • The Glashaus (Glasshouse)
  • Newsletter
  • Apoyar a la Sección

Áreas de trabajo

  • Departamento de Alimentación
  • Asesoría
  • Formación
  • Investigación
  • Sustainable Development
  • Consejo de Economía
  • Preparados
  • Living Farms
  • Semillas
  • Animal husbandry
  • Curso de Agricultura
  • Interdisciplinary work
  • Tema del año
  • Viticultura Biodinámica
  • Producción de frutas
  • Hierbas y Plantas Medicinales
  • Proyecto Paisaje
  • Abejas
  • Cultivo del olivo

© Copyright 2025 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch