En el próximo Congreso conmemorativo, nos proponemos centrarnos en el contenido profundo y las imágenes conceptuales que encontramos en el Curso de Agricultura. ¿Pueden los conceptos que encontramos en él seguir siendo fuente de inspiración hoy en día? ¿Cómo se pueden profundizar y dar vida a las imágenes de manera que sean accesibles a la próxima generación, para que los jóvenes puedan utilizarlas en su trabajo práctico con la tierra? ¿Nos permiten los retos actuales de la agricultura volver a considerar las observaciones de Rudolf Steiner en las ocho conferencias del Curso?
Con motivo del centenario de la biodinámica, les invitamos cordialmente a presentar un póster en el Congreso de Agricultura que se celebrará en febrero. El póster puede retratar una iniciativa, una granja individual, un tema del Curso de Agricultura o personas destacadas del movimiento biodinámico. El congreso anterior ya contó con numerosos pósteres inspiradores. Para el próximo Congreso, nos complace poder ofrecer espacio para unos 50 carteles.
Retrato de una personalidad del movimiento
Personas individuales han llevado y dado forma al impulso biodinámico de maneras únicas. Preguntas orientativas: ¿De qué manera la biografía de esta persona está relacionada con la historia de la biodinámica? ¿Dónde reconocemos el impulso o el trabajo de esta persona en la biodinámica actual?
Presentación de una granja o un lugar
Presentación de una granja, una organización agrícola o un lugar en el que se hayan aplicado y desarrollado en la práctica los principios biodinámicos. Preguntas orientativas: ¿Cómo surgió el impulso Koberwitz en este lugar? ¿Cómo contribuyó esta granja al desarrollo de la biodinámica? ¿Cuál es el significado de esta granja para el movimiento?
Presentación de una organización o asociación
Presentación de una organización en la que las personas se han unido para llevar y desarrollar el movimiento biodinámico. Preguntas orientativas: ¿Cómo ha llevado esta organización el impulso de Koberwitz desde 1924? ¿Cuáles han sido las etapas significativas de su desarrollo? ¿En qué momento histórico se encuentra hoy la organización?
Presentación de los contenidos centrales del Curso de Agricultura
En las ocho conferencias del Curso, nos encontramos con las profundas imágenes conceptuales y los principios que subyacen a la agricultura biodinámica en todo el mundo: La individualidad en la agricultura, la polaridad entre cosmos y tierra, el intercambio entre animales y plantas en el hogar de la naturaleza, los preparados o el suelo como órgano que respira, pueden ser ejemplos de tales imágenes conceptuales.
¿Qué formatos se pueden exponer?
Los pósteres deben enviarse como archivo imprimible en alta resolución, preferiblemente en formato PDF. El formato debe ser preferiblemente A0 vertical (118,9 cm de alto / 84,1 cm de ancho). También puede traer al Congreso un póster impreso o pintado a mano; todas las propuestas son bienvenidas.
Si desea diseñar un póster, háganoslo saber lo antes posible. Puede hacerlo a través de:
agriculture-conference.paperform.co y seleccionar la categoría "Póster".
La fecha límite para la presentación de pósters es diciembre de 2023.
Congreso de Agricultura: 7–10 de febrero de 2024 en el Goetheanum