• News
  • Eventos
    • Eventos
    • Ofertas en línea
    • Congreso de Agricultura
    • Goetheanum.tv
    •  
    • Eventos pasados
    •  
    • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
    • Departamento de Alimentación
    • Asesoría
    • Formación
    • Investigación
    • Sustainable Development
    • Consejo de Economía
    • Preparados
    • Living Farms
    • Semillas
    • Animal husbandry
    • Curso de Agricultura
    • Interdisciplinary work
    • Tema del año
    • Grupos profesionales
    • Viticultura Biodinámica
    • Producción de frutas
    • Hierbas y Plantas Medicinales
    • Proyecto Paisaje
    • Abejas
    • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Magazine
    • Documentación de las jornadas
    • Reporte de Actividades
    • Circular
    • Más información
    • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Team
    • Visión y Misión
    • Partners / Networks
    • Más información en
    • Tema del año
    • Reporte de Actividades
    • Prensa / Comunicados de prensa
    • The Glashaus (Glasshouse)
    • Newsletter
    • Apoyar a la Sección
  • Buscar en
  • DE EN FR ES

Búsqueda de texto completo

 
  1. Sección de Agricultura
  2. News

‹Mindful Eating› - una propuesta para percibir conscientemente lo que se come

Creado por Jasmin Peschke | 02.09.2019 |   Nutricional
¿Algo tan común como la nutrición tiene que ver con el camino de auto educación espiritual? Después de todo, la nutrición «tan solo» es una necesidad, incluso un instinto que tiene que ser satisfecho. A primera vista, no hay otra opción. Pero, ¿realmente es así? El hecho de que diariamente tomemos decisiones sobre nuestra nutrición personal, al final no es una cuestión de instinto.

No es fácil expresar qué es lo que quiere llevarnos a una dieta saludable. ¿Es la publicidad con los alimentos de beautyfood, los alimentos para la piel y el cabello, son los alimentos que nos hacen fuertes e inteligentes (brainfood, alimentos para el cerebro), es la turbo-alimentación para el cerebro, los súper alimentos, o el ayuno por intervalos y las dietas bajas en carbohidratos? ¿En qué medida las modas y estilos de nutrición nos están manipulando?

Las revistas están llenas de consejos, sugerencias y recetas de expertos. Como personas autónomas, sin embargo, nos preocupamos por la decisión libre y creativa para elaborar nuestra dieta diaria. Y esta es una cuestión de conciencia, o al menos puede serlo.

No hay libertad a expensas de los demás

Hoy en día ya no tenemos que seguir los hábitos alimenticios tradicionales o familiares. En muchas partes del planeta --desgraciadamente no en todas-- incluso nos hemos independizado de las malas cosechas. También en este sentido, somos libres de decidir sobre nuestra dieta diaria.

Incluso es importante que desarrollemos nuestro propio criterio de acuerdo con nuestros valores. Pero esto no es el punto central de un camino de autoeducación. Porque la libertad no debe estar a expensas de otras personas. Mientras otras personas se vean perjudicadas por mis acciones, no habrá progreso.

El primer paso es la concienciación. Si, por ejemplo, suelo comer un filete todos los días y me oriento por los precios más baratos, la consecuencia será que contribuyo a cierto tipo de cría de animales; por ejemplo seré responsable de la contaminación por nitratos en el agua potable, las emisiones perjudiciales para el medio ambiente, la expansión del cultivo de soja transgénica y la tala de bosques tropicales en Brasil.

La biografía de los alimentos

Pues me puedo sensibilizar sobre lo que como, cómo se produce y si el productor agrícola trabaja de manera sostenible. Surge la imagen de la biografía de un alimento, que resulta en varias opciones de acción. La libertad y autodeterminación se basa en el reconocimiento de los tres pasos: de conocimiento, juicio y acción.

La conciencia ampliada genera salud. Porque mis acciones se orientan ahora hacia un futuro saludable del suelo, las plantas, los animales y la tierra y las personas que viven y trabajan en ella.

 

El texto es un resumen de la ponencia motivacional de Jasmin Peschke ofrecida en la conferencia de verano ‹Espiritualidad – Miedo y Salud› en el Goetheanum.

Volver

Sección de Agricultura

Goetheanum
Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza
+41 61 706 42 12
agriculturenoSpam@goetheanum.ch

Goetheanum

  • Goetheanum

Eventos

  • Eventos
  • Ofertas en línea
  • Congreso de Agricultura
  • Goetheanum.tv
  • Eventos pasados
  • Eventos Externos

News

  • News

Publicaciones

  • Libros
  • Magazine
  • Documentación de las jornadas
  • Reporte de Actividades
  • Circular
  • Agricultura biodinámica

¿Quiénes somos?

  • Contacto
  • Team
  • Visión y Misión
  • Partners / Networks
  • Tema del año
  • Reporte de Actividades
  • Prensa / Comunicados de prensa
  • The Glashaus (Glasshouse)
  • Newsletter
  • Apoyar a la Sección

Áreas de trabajo

  • Departamento de Alimentación
  • Asesoría
  • Formación
  • Investigación
  • Sustainable Development
  • Consejo de Economía
  • Preparados
  • Living Farms
  • Semillas
  • Animal husbandry
  • Curso de Agricultura
  • Interdisciplinary work
  • Tema del año
  • Viticultura Biodinámica
  • Producción de frutas
  • Hierbas y Plantas Medicinales
  • Proyecto Paisaje
  • Abejas
  • Cultivo del olivo

© Copyright 2025 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch