• News
  • Eventos
    • Eventos
    • Ofertas en línea
    • Congreso de Agricultura
    • Goetheanum.tv
    •  
    • Eventos pasados
    •  
    • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
    • Departamento de Alimentación
    • Asesoría
    • Formación
    • Investigación
    • Sustainable Development
    • Consejo de Economía
    • Preparados
    • Living Farms
    • Semillas
    • Animal husbandry
    • Curso de Agricultura
    • Interdisciplinary work
    • Tema del año
    • Grupos profesionales
    • Viticultura Biodinámica
    • Producción de frutas
    • Hierbas y Plantas Medicinales
    • Proyecto Paisaje
    • Abejas
    • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Magazine
    • Documentación de las jornadas
    • Reporte de Actividades
    • Circular
    • Más información
    • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Team
    • Visión y Misión
    • Partners / Networks
    • Más información en
    • Tema del año
    • Reporte de Actividades
    • Prensa / Comunicados de prensa
    • The Glashaus (Glasshouse)
    • Newsletter
    • Apoyar a la Sección
  • Buscar en
  • DE EN FR ES

Búsqueda de texto completo

 
  1. Sección de Agricultura
  2. News

News

La tierra – un ser vivo

Creado por Sección de Agricultura | Sección de Jóvenes | 25.02.2021 |   Prensa
Retrospectiva del Congreso “Respirando con la crisis climática”

Del 11 al 14 de febrero de 2021, la Sección de Agricultura y la Sección de Jóvenes organizaron el congreso de este año sobre el tema "Respirar con la crisis climática". El congreso digital conectó a más de 1.200 personas de 63 países.

El escenario del auditorio principal del Goetheanum se convirtió en el estudio de transmisión, y el escenario sur resultó ser la sala técnica. Tres cámaras profesionales enfocaban hacia el auditorio a los ponentes y panelistas, de modo que las ventanas de colores del auditorio formaban el telón de fondo de la emisión. Una parte fuera de línea del congreso fue constituida por una decena de reuniones regionales en persona en lugares como India, China, Argentina, Noruega e Israel.

Gracias a la combinación de varias disciplinas, la crisis climática, fue contemplada desde una inusualmente amplia gama de perspectivas. Agricultores, científicos, profesores, médicos y artistas se unieron a jóvenes y miembros del movimiento biodinámico. Esto permitió experimentar de forma tangible que la cuestión existencial de la crisis climática inducida por el hombre sólo puede resolverse mediante la acción conjunta.

Future Labs, realizado en alemán, inglés y español, consistió en 21 grupos de trabajo donde los participantes abordaron cuestiones como "¿Qué papel juega la educación en la crisis climática?", "¿Es la Trimembración social una vía para superar la crisis climática?" y "¿Cómo podemos hacer negocios con la tierra?". Hubo un momento conmovedor cuando, en su presentación impartida desde EE.UU., Charles Eisenstein nos instó a tomar el pensamiento de la tierra como un ser vivo como una realidad, de modo que cada pequeño trabajo de jardinería o medioambiental es valioso, porque le permite a la tierra sentir que nos importa.

A través de las conferencias de Anet Spengler, Ronja Eis y Ueli Hurter, y de un grupo de debate espontáneo al que asistieron 140 personas, se analizó la importancia de la vaca para la gestión sostenible del clima. La ganadería para la producción de alimentos se sitúa en el centro del debate social sobre la seguridad alimentaria y el clima. Al mismo tiempo, la vaca desempeña un papel central en la agricultura biodinámica. Anet Spengler demostró que la cría de animales basada en los pastos, combinada con la reducción de la cría de aves de corral y cerdos, permitiría disponer de más tierra cultivable para alimentar a los seres humanos. Esto permitiría mantener a los rumiantes para el organismo de la granja, así como alimentar a la creciente población mundial.

El carácter interactivo de la infraestructura digital permitió la creación de salas de debate espontáneas. Constanza Kaliks señaló que muchos participantes utilizan activamente estos métodos de comunicación directa. Así, no sólo pudieron conectarse directamente con el Goetheanum, sino también entre sí en todo el mundo. Esto también involucró a personas que -independientemente de las restricciones del corona- no pueden solventar el viaje al Goetheanum. Según Kaliks, ante las formas virtuales de encuentro, el encuentro físico debe adquirir un nuevo valor superior.

Ueli Hurter describió que se puede crear una atmósfera espiritual, incluso a través de los medios digitales, y así lo confirmó una participante de China en su evaluación: "Aunque el congreso de agricultura presencial haya terminado y su cuerpo físico nos haya dejado, el aura fuerte, la energía, el amor, la pasión, la compasión y la sabiduría de todos los participantes, intérpretes, ponentes y

organizadores continúan recorriendo y volando por todo el mundo. Nos darán el valor para la exploración, la práctica, la autorreflexión y la creación. El cuerpo etérico del congreso seguirá creciendo e influyendo en más personas a través de nosotros".

"Si entendemos la tierra como un ser vivo y ampliamos nuestra visión 'desde el suelo hasta el cielo', los que cuidan la tierra y los que cuidan el clima -y cada persona- descubrirán la capacidad de volverse activos por sí mismos", así describió Lin Bautze, de la Sección de Agricultura, lo que probablemente sea la tarea más extensa encomendada a todos los participantes en el congreso.

Verena Wahl

Con textos de "Antroposofía en el mundo" 3/21 (Sebastian Jüngel) y "Das Goetheanum" 9/21 (Wolfgang Held)

Sección de Agricultura

Goetheanum
Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza
+41 61 706 42 12
agriculturenoSpam@goetheanum.ch

Goetheanum

  • Goetheanum

Eventos

  • Eventos
  • Ofertas en línea
  • Congreso de Agricultura
  • Goetheanum.tv
  • Eventos pasados
  • Eventos Externos

News

  • News

Publicaciones

  • Libros
  • Magazine
  • Documentación de las jornadas
  • Reporte de Actividades
  • Circular
  • Agricultura biodinámica

¿Quiénes somos?

  • Contacto
  • Team
  • Visión y Misión
  • Partners / Networks
  • Tema del año
  • Reporte de Actividades
  • Prensa / Comunicados de prensa
  • The Glashaus (Glasshouse)
  • Newsletter
  • Apoyar a la Sección

Áreas de trabajo

  • Departamento de Alimentación
  • Asesoría
  • Formación
  • Investigación
  • Sustainable Development
  • Consejo de Economía
  • Preparados
  • Living Farms
  • Semillas
  • Animal husbandry
  • Curso de Agricultura
  • Interdisciplinary work
  • Tema del año
  • Viticultura Biodinámica
  • Producción de frutas
  • Hierbas y Plantas Medicinales
  • Proyecto Paisaje
  • Abejas
  • Cultivo del olivo

© Copyright 2025 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch