• News
  • Eventos
    • Eventos
    • Ofertas en línea
    • Congreso de Agricultura
    • Goetheanum.tv
    •  
    • Eventos pasados
    •  
    • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
    • Departamento de Alimentación
    • Asesoría
    • Formación
    • Investigación
    • Sustainable Development
    • Consejo de Economía
    • Preparados
    • Living Farms
    • Semillas
    • Animal husbandry
    • Curso de Agricultura
    • Interdisciplinary work
    • Tema del año
    • Grupos profesionales
    • Viticultura Biodinámica
    • Producción de frutas
    • Hierbas y Plantas Medicinales
    • Proyecto Paisaje
    • Abejas
    • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Magazine
    • Documentación de las jornadas
    • Reporte de Actividades
    • Circular
    • Más información
    • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Team
    • Visión y Misión
    • Partners / Networks
    • Más información en
    • Tema del año
    • Reporte de Actividades
    • Prensa / Comunicados de prensa
    • The Glashaus (Glasshouse)
    • Newsletter
    • Apoyar a la Sección
  • Buscar en
  • DE EN FR ES

Búsqueda de texto completo

 
  1. Sección de Agricultura
  2. News

News

Escuela Rudolf Steiner, Mbagathi, Nairobi

29.04.2020 |   Living Farms
Apenas uno llega a la Escuela Rudolf Steiner en Mbagathi, todo el bullicio de los suburbios de Nairobi queda detrás. Uno entra en un espacio seguro, rodeado de árboles y arbustos plantados hace ya varios años. Se escuchan los pájaros cantando y uno se dirige a lo largo de un gigantesco campo de fútbol, donde las vacas lecheras pastorean entre los niños que juegan al futbol.
Rose and the children in the school garden (Foto: Lin Bautze)

Esta escena no fue siempre de esta manera. Cuando la escuela comenzó en 1989, se tuvo que enfrentar a varios desafíos económicos, sociales y ambientales. La granja es aún el corazón y centro de la escuela. Sus duros suelos de algodón han sido cultivados de forma orgánica desde el principio. En 2016, lo convirtieron en prácticas biodinámicas. La elaboración de abono, la elaboración y aplicación de los preparados, la integración de árboles y arbustos, y el cierre de los ciclos de nutrientes son elementos centrales de la producción. De esta manera, el suelo es administrado para que produzca la mayor parte del alimento para los niños. De un total de 8 hectáreas del terreno de la escuela, 4,5 hectáreas son utilizadas para la producción de maíz, leche de las vacas y vegetales, tales como habas, papas, espinaca y zanahorias.   

Junto con la autosuficiencia y la producción de comida para los 340 niños, la educación es también un aspecto esencial de la granja. Todos los niños tienen lecciones de jardinería y agricultura en la granja, desde el jardín de infante hasta el 9º grado. Aprenden sobre el valor del alimento y cómo cultivarlos, sin la utilización de pesticidas y agroquímicos. Al salir de la escuela, la mayoría de ellos continúan cultivando sus propios vegetales en sus casas, así lo explica Rose Ingala, la maestra de jardinería. La granja no es solamente un centro de aprendizaje para los niños, sino también para maestros y otros agricultores. Cuando los niños tienen vacaciones escolares, la granja se utiliza para la formación en agricultura biodinámica y la educación Waldorf para maestros y granjeros de todo el continente africano. Esto permite mantener el ciclo de producción, consumo y reciclaje de los restos en el lugar.  

El 80% de los niños provienen de hogares con familias económicamente desfavorecidas, donde la pobreza afecta varios aspectos de sus vidas. Aquí, los niños aprenden, experimentan y sienten la importancia de la producción de alimentos y consumo. Al mismo tiempo, este lugar les ayuda a sanarse de sus problemáticas historias familiares. Los hace fuertes y sanos para enfrentar su brillante futuro. En la escuela, no sólo la producción de vegetales, árboles, arbustos y vacas son utilizados de manera integradora, sino que la escuela produce lo que es necesario para sanar a los niños. “Medicina natural”, como Mercy Njoki denomina el alimento para los niños. 

Si usted se encuentra interesado en la escuela, su programa de patrocinio y en la granja de la escuela, por favor visite: http://www.steinerschoolmbagathi.co.ke 

Sección de Agricultura

Goetheanum
Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza
+41 61 706 42 12
agriculturenoSpam@goetheanum.ch

Goetheanum

  • Goetheanum

Eventos

  • Eventos
  • Ofertas en línea
  • Congreso de Agricultura
  • Goetheanum.tv
  • Eventos pasados
  • Eventos Externos

News

  • News

Publicaciones

  • Libros
  • Magazine
  • Documentación de las jornadas
  • Reporte de Actividades
  • Circular
  • Agricultura biodinámica

¿Quiénes somos?

  • Contacto
  • Team
  • Visión y Misión
  • Partners / Networks
  • Tema del año
  • Reporte de Actividades
  • Prensa / Comunicados de prensa
  • The Glashaus (Glasshouse)
  • Newsletter
  • Apoyar a la Sección

Áreas de trabajo

  • Departamento de Alimentación
  • Asesoría
  • Formación
  • Investigación
  • Sustainable Development
  • Consejo de Economía
  • Preparados
  • Living Farms
  • Semillas
  • Animal husbandry
  • Curso de Agricultura
  • Interdisciplinary work
  • Tema del año
  • Viticultura Biodinámica
  • Producción de frutas
  • Hierbas y Plantas Medicinales
  • Proyecto Paisaje
  • Abejas
  • Cultivo del olivo

© Copyright 2025 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch