El sistema inmunitario se basa en gran medida en la función saludable del intestino y su microbioma. La barrera intestinal, con su permeabilidad selectiva, desempeña un papel importante. Esto permite absorber los nutrientes y, al mismo tiempo, repeler las bacterias patógenas [1]. Tanto la actividad física como la ingesta de nutrientes influyen en la barrera intestinal. Por ejemplo, el cuerpo experimenta estrés durante esfuerzos extremos como maratones o carreras de fondo, lo que aumenta la permeabilidad intestinal. Las toxinas bacterianas, como los lipopolisacáridos de la membrana bacteriana (LPS), atraviesan la pared intestinal y entran en el torrente sanguíneo, donde causan inflamación. Se ha observado el mismo efecto con una dieta rica en grasas y fructosa.
Al mismo tiempo, se considera que las bebidas azucaradas favorecen la regeneración tras un esfuerzo físico intenso, por lo que en realidad se recomienda el consumo de bebidas deportivas que contengan hidratos de carbono. Según un estudio de intervención realizado por la Universidad Alemana de Deporte de Colonia, la Universidad Leibniz de Hannover y la Universidad de Viena, los jugos de frutas y los spritzers de jugos de frutas son una mejor alternativa, especialmente el jugo de manzana naturalmente turbio, que es rico en polifenoles, que son sustancias vegetales secundarias. El estudio investigó en qué medida el zumo de manzana naturalmente turbio contribuye a la regeneración y tiene un efecto sobre la permeabilidad intestinal. En la primera parte del estudio, se administró a los participantes, jóvenes y sanos, jugo de manzana naturalmente turbio o una bebida placebo sin polifenoles como parte de su rutina diaria. En la segunda parte del estudio, se comprobó el efecto de las bebidas tras un esfuerzo físico extremo (ultramaratón). En cada caso se midió la concentración de toxinas bacterianas (LPS) en el suero. La dieta se estandarizó durante el periodo de estudio [2].
La concentración de LPS aumentó tanto después de un ejercicio moderado (cotidiano) como extremo (ultramaratón). Se observó que la concentración de LPS disminuía más rápidamente después de beber el jugo de manzana naturalmente turbio en comparación con la bebida placebo. Se cree que esto se debe a los polifenoles, presentes de forma natural en el jugo de manzana naturalmente turbio. Por tanto, la ingesta de polifenoles parece contrarrestar una situación de estrés crónico de la barrera intestinal. El estudio llega a la conclusión de que los jugos de frutas o spritzers ricos en polifenoles son los más adecuados como bebida regeneradora tras el esfuerzo físico y también en la vida cotidiana. En este contexto, no pueden recomendarse las bebidas azucaradas ni los refrescos.
Los jugos de fruta producidos de forma biodinámica y ecológica se diferencian significativamente de los jugos de fruta convencionales en la forma de cultivar la fruta y en los aditivos permitidos. Los huertos se cultivan de forma sostenible y sin utilizar fertilizantes químicos sintéticos. Sólo se permiten unos pocos pesticidas y están estrictamente limitados. Algunas asociaciones, como Demeter, sólo permiten el jugo puro para el jugo de frutas. Esto significa que no se puede reconstituir ningún jugo a partir de concentrado ni utilizar azúcar añadido. El uso de agentes clarificantes y filtrantes también está estrictamente regulado.
El estudio demuestra que los jugos de frutas naturalmente turbios ayudan positivamente al intestino y a todo el organismo. Es un ejemplo de cómo los productos naturales mínimamente procesados son saludables y su efecto puede comprobarse hasta en los intestinos.
Bibliografía
[1] Centro de Investigación de la Industria de la Construcción (2024): « Investigaciones sobre los efectos protectores de la alfalfa en la industria alimentaria » Centro de Investigación de la Industria de la Construcción (FEI)
www.fei-bonn.de/gefoerderte-projekte/projektdatenbank/21925-n.projekt recuperado el 21/06/2024
[2] Saltner R, Bergheim I, Esatbeyoglu T, Köpsel M, Kostov T, Valder S, Diel P (2024): « Investigaciones sobre los efectos protectores del jugo de manzana en la barrera intestinal: efectos en reposo y después de un esfuerzo físico moderado y extremo (ultramaratón) » Actas de la Sociedad Alemana de Nutrición, Vol 30, 9