+41 61 706 42 12
landwirtschaft@goetheanum.ch

Búsqueda de texto completo

 
DE EN FR ES
  • News
  • Eventos
      • Eventos
      • Ofertas en línea
      • Congreso de Agricultura
      •  
      • Eventos pasados
      •  
      • Eventos Externos
  • Áreas de trabajo
      • Departamento de Alimentación
      • Asesoría
      • Formación
      • Investigación
      • Consejo de Economía
      • Preparados
      • Living Farms
      • Semillas
      • Animal husbandry
      • Curso de Agricultura
      • Agriculture meets medicine
      • Tema del año
      • Grupos profesionales
      • Viticultura Biodinámica
      • Producción de frutas
      • Hierbas y Plantas Medicinales
      • Proyecto Paisaje
      • Abejas
      • Cultivo del olivo
  • Publicaciones
      • Libros
      • Documentación de las jornadas
      • Reporte de Actividades
      • Circular
      • Más información
      • Agricultura biodinámica
  • ¿Quiénes somos?
      • Contacto
      • Team
      • Visión y Misión
      • Partners / Networks
      • Más información en
      • Tema del año
      • Reporte de Actividades
      • Prensa / Comunicados de prensa
      • The Glashaus (Glasshouse)
      • Newsletter
      • Apoyar a la Sección
  1. Sección de Agricultura
  2. Eventos
  3. Congreso de Agricultura

Congreso de Agricultura 2013

Alianzas para nuestra Tierra

Alianzas para nuestra Tierra

 

<link file:39538 _blank download el enlace interno en la ventana>Relato del Congreso de Agricultura 2013

<link file:39238 _blank download el enlace interno en la ventana>Programa DE/EN

 

Resumen del Congreso Agricola 2013

Alianzas para la tierra

Del 6 hasta el 9 de febrero se reunieron en el Goetheanum en Dornach, Suiza, cerca de 600 personas de 33 países parar asistir en el congreso anual mundial 2013, que tenía como Tema “Alianzas para la Tierra”.

El congreso de este año fue el último de un ciclo de 3 años, en el cual - a parte de ofrecer conferencias inspiradores – se preveía y fomentaba una activa participación de todos los participantes. Este año, después de un trabajo más buen direccionado hacia adentro del año pasado, 16 “Talleres para Alianzas” en diversas temáticas invitaron a familiarizarse y compenetrarse bien concretamente en el difícil arte de crear alianzas. Para que eso fuese posible, Nicandor Perlas de las Filipinas, nos preparó cada mañana una charla impulsadora, para avanzar después en 3 instancias. Además hubo por las tardes espacio físico y tiempo disponible para desarrollar muchos talleres y encuentros anuales de grupos de trabajo de profesionales; por ejemplo sobre “Calidad biodinámica”, sobre “las formas de enseñanza en Agricultura Biodinámica”, o el “Encuentro de los asesores internacionales”. Paralelamente fueron ofrecidos en este tiempo talleres artísticos y visitas guiadas en distintos idiomas por el Goetheanum. También por las tardes 8 distintas personas nos contaron sus experiencias positivas y animadoras de alianzas logradas, en los distintos contextos de la Biodinámica y en varios países.

Para las demás conferencias de la tarde, la Sección de Agricultura logró comprometer a personas muy competentes y ampliamente reconocidas. La bienvenida fue dada por Maya Graf, quién cumple este año con el puesto de presidenta del Congreso Nacional Suiza, políticamente el puesto más alto existente en este país, que se turna cada año. Ella es – coincidencia feliz - a parte de política profesional del partido verde, agricultora orgánica en una finca familiar, y nos explicó lo que se entiende por una “posición federalista” – sistema político democrático en Suiza, que funciona ya desde hace muchísimas décadas, y que permite el delicado equilibrio entre el individualismo y el estatalismo.

Después de ella siguió disertando Jean-Michel Florin, co-Coordinador de la Sección de Agricultura, quién nos mostró el camino del “estar tocado” por un problema en el mundo hacia el “actuar activo” en el mundo.  

Hans Rudolf Herren, otro orador, aprovechó esta „preparación“ del público, para poner ante nuestros corazones y mentes los inmensos problemas agrarios existentes hoy día en todo el mundo, en base al informe agrario mundial, y no cabía duda a nadie que urgen cambios de forma muy drástica. Este informe tiene que ser para los Biodinámicos la base del despertar por del mundo actual.

Rajagopal, iniciador del „Movimiento sin Tierra“ en la India, nos presentó todavía otra faceta del problema agrario mundial: La situación política mundial actual, sin aparente salida para millones de familias de Agricultores sin Tierra. Sin embargo, este año lograron en la India una muy corajuda y creativa alianza, que culminó en una marcha de 50.000 personas hacia la Capital Dehli, con lo cual el movimiento, gracias a esta alianza, logró cambios políticos en forma no-violenta.

Lars-Äke Karlson de Noruega, ex-oficial de las tropas para la paz de la UNO, y actual sacerdote, aportó al tema alianzas de una forma que impresionaba, el aspecto de la paz. Este compromiso con la paz y el lograrla sólo es posible desde un compromiso interior persona, y desde la escucha intensa y empática hacia las verdaderas necesidades del otro.

Constanza Kaliks de la Sección de la Juventud explicaba a través del ejemplo de los hombres de las travesías de descubrimientos de América y de la India, como seres humanos, cuando avanzan sin miedo y abiertamente hacia el desconocido, pueden conquistar para sí una nueva y mucho más holística Imagen del mundo. Eso como estable e indispensable base para alianzas nuevas y globales.

Para cerrar el grupo de estas conferencias magistrales, Patrik Holden de Inglaterra como director del „Sustainable Food Trust“ nos ofreció todavía una visión impresionante, describiendo las constelaciones, en las cuales alianzas - que fueron consideradas por mucho tiempo imposibles - , también con personajes muy “complicados” en posiciones estratégicas, pueden lograrse. Al mismo tiempo dejó muy en claro, que depende totalmente de la posición interna de cada uno, de su columna flexible pero no doblable. Simplemente no existe escapatoria fácil de la responsabilidad muy personal de cada uno de nosotros para el mundo y para el todo.

Esto último lo reafirmó también en su discurso de cierre Uli Hurter, Co-Coordinador de la Sección de Agricultura. Retomó una vez más de forma realista la situación diaria de los agricultores familiares, ya que él es uno de ellos, quienes en su trabajo de día a día en la finca, en la elaboración y venta de sus productos y además en la participación de actividades para el mundo muchas veces se ven en problemas de tiempos. Está el gran peligro, de no encontrar el buen balance entre el afuera y el adentro, y de quedar exhausto. Pero a pesar de esta difícil tarea, hoy día nadie de nosotros se puede salvar de la extrema urgencia, de representar en nuestras fincas y chacras no solamente „islas de (Agri-)Cultura, sino también puntos de partida y puntos de nexo para Alianzas sanadoras y globales para la Tierra.

Regina Haller

Relato del Congreso de Agricultura 2013
Cuando?

06.02.2013  – 09.02.2013

¿Quién?

Sección de Agricultura
Tel: +41 61 706 42 12
agriculture@goetheanum.ch

¿Dónde?

Goetheanum
Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz

Volver

Sección de Agricultura

Hügelweg 59
4143 Dornach/Suiza

 

fon +41 61 706 42 12
fax +41 61 706 42 15

agriculturenoSpam@goetheanum.ch

© Copyright 2019 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad Huella

Huella

Allgemeine Anthroposophische Gesellschaft

Rüttiweg 45
4143 Dornach/Schweiz
Tel. +41 61 706 42 42
Fax +41 61 706 43 14
sekretariatnoSpam@goetheanum.ch
UID: CHE-103.601.774

Webmaster
webmasternoSpam@goetheanum.ch

Concepción, diseño e implementación técnica así como soporte y hosting
PIXELPETER GmbH
Rüttiweg 56
4143 Dornach/Schweiz
www.pixelpeter.ch